Yo, personalmente, estoy en contra de la abstinencia electoral. Es mi obligación ir a votar, y me gustaría ir y decir «él es el mejor, y creo que será el mejor líder para nuestro país».
Sin embargo, (aún) ninguno me convence lo suficiente, y es muy probable que al llegar el día de las votaciones, esté en la misma condición. Y no soy el único, pues a mucha gente le pasa igual. Normalmente, cuando pasa esto, la gente no va a votar.
Pero el no ir a votar también muestra el desinterés político. Al ciudadano no le está interesando quién está en los partidos, cuál es su historia, quién será su siguiente líder. Así como puede no estar interesado, puede no tener tiempo. De cualquier manera, está ignorando su obligación y uno de los pilares conceptuales de nuestro país: la democracia.
Creo que es mejor levantarse (temprano) ese domingo, ir a la casilla, hacer nuestra fila (larga o corta) y registrar nuestro voto como nulo. La primera vez que yo hice esto, algunos conocidos me calificaron de tonto.
Para aquellos que saben de programación en C: creo que es como la diferencia entre NULL y un valor no inicializado. En un valor no inicializado, puede valer lo que sea. Si bien no es este el caso, es un valor no especificado. No quisiste ir a decir nada, así que no tienes derecho de quejarte del país ni de su gobierno. Yo pienso que la situación es distinta que cuando uno dice «Ninguno me convence. Todos están jugando. No me parecen de ‘fiar’.» En un programa, inicializar un valor a NULL es tan importante como asignarle cualquier otro valor. Creo que vale la pena la comparación, por burda que sea.
Una cosa más: Por favor no cometan el error de decir «a mí me gusta el candidato del PMD (Partidito Minúsculo de David) pero sé que de todos modos no va a ganar, así que mejor voy a votar por el {PAN | PRI | PRD }». He escuchado gente adulta que piensa de esa manera. ¿Qué ganan con esto? El ganador no sabrá que Uds. votaron por él, ni les va a hacer ningún favor posterior. Mejor vayan y voten por su micro candidato. Al menos no perderán el registro de su partido.
No votar por el candidato que gane no significa estar en contra. Una vez que se declare a un ganador, se debe aceptar al nuevo líder: «yo claramente dije que mejor tal otro candidato, pero a la mayoría no le pareció así, al menos la lucha hice de apoyar al mío».
Consideren que una encuesta pierde fundamento si los encuestados no dicen la verdad. Si una encuesta tiene 100 encuestados y 30 responden «ninguno de los anteriores», de todos modos ganará una opción, pero los porcentajes en el panorama general serán muy diferentes. Supongo (ojo, supongo) que en nuestro proceso electoral debe quedar asentada la cantidad de votos nulos, puesto que se cuenta todo el material despachado, así que lo mismo debe aplicarse en las elecciones.
Me gustaría saber su opinión.