Esta es la quinta parte de la serie Rejuveneciendo mi Laptop en la que narro, componente por componente, el proyecto en el cual busco darle una nueva vida a mi vieja laptop. Para la tabla de contenido, visita el primer post: Introducción: los problemas.
Disco duro, parte 2: ajuste de las particiones y recuperación de espacio
Hasta aquí, tengo el sistema operativo (Debian) en el disco de estado sólido funcionando. Sin embargo, aún tengo la partición desperdiciada (93 GB) y la del sistema operativo viejo (169 GB) en el disco magnético; es lo que contaba en la Introducción: cómo quedaron las particiones cuando instalé Linux.
Device Boot Start End Sectors Size Id Type
/dev/sda1 2048 41945087 41943040 20G 27 Hidden NTFS WinRE
/dev/sda2 * 41945088 42149887 204800 100M 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda3 42149888 417540095 375390208 179G 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda4 417542142 976771071 559228930 266.7G f W95 Ext'd (LBA)
/dev/sda5 417542144 613193057 195650914 93.3G 7 HPFS/NTFS/exFAT
/dev/sda6 613193728 968802303 355608576 169.6G 83 Linux
/dev/sda7 968804352 976771071 7966720 3.8G 82 Linux swap / Solaris
Enumerando y resaltando las particiones relevantes: la de recuperación, la de arranque de Windows, la de Windows en sí y la extendida. Dentro de la extendida: la partición para compartir datos entre Windows y Linux (NTFS), la de Linux y la swap de Linux. Aunque hay tres particiones NTFS, en el resto de este capítulo me referiré como «la partición NTFS» a la que sirve para compartir datos entre Windows y Linux.
Lo que opté por hacer fue recuperar 73 GB de la partición NTFS para compartir datos entre Windows y Linux, reduciéndola de 93 GB a 20 GB y agregar ese espacio a mi /home/alvarezp
en 73 GB.
El diablo está en los detalles: la partición NTFS está ubicada antes de mi home. Explico: