CÓMO diagnosticar la conexión a tu red inalámbrica, en Linux

Es muy importante recalcar que esta guía es para diagnosticar una red inalámbrica, es decir, para buscar en qué paso se presenta el problema. Es totalmente independiente del GUI y en casi todos los aspectos es independiente de la distribución. Sin embargo, está escrito desde una máquina con Ubuntu 7.10. Si hay diferencias con tu distro, puedes poner un comentario para ayudar a otras personas que pudieran sacar provecho de esta guía.

PREPARACIÓN

Es necesario apagar todos los programas como NetworkManager y demás manejadores de conexiones de red.

Todo lo demás se hace por medio de la terminal. Hay que abrir una y relajarse (como una cerveza).

Hay que apagar todas las interfaces de red. Para esto haz lo siguiente:
Sigue leyendo

Claves Unicode para obtener mayúsculas con acentos

Sólo para efectos de referencia, en ocasiones necesitamos el código para acentuar mayúsculas y no disponemos del teclado internacional.

En Windows, manténgase la tecla «Alt» presionada mientras se digita el código en el teclado numérico. Es importante mantener el cero inicial.

Alt + 0193 = Á
Alt + 0201 = É
Alt + 0205 = Í
Alt + 0211 = Ó
Sigue leyendo

En búsqueda del complemento perfecto

Estoy buscando un cambiador de tareas («task switcher») sencillo y basado en X11 para complementar a Superkb. Hasta el momento sólo he visto Skippy. Me ha parecido interesante, aunque en mi máquina todavía no funciona del todo bien. ¿Alguien conoce alguno más?

Una de las ideas detrás de Superkb es ser algo innovador, y durante el desarrollo es algo que tengo muy en mente, pero al mismo tiempo lo cuestiono todo el tiempo. No puedo evitar preguntarme, por ejemplo, «¿cuándo algo es innovador?».

¿Son GNOME y KDE innvoadores, en comparación con Windows? No. La idea detrás de estos entornos es proveer una interfaz familiar para el usuario nuevo. Sin embargo, se han olvidado del usuario no-tan-nuevo. Volvemos a la parodia de los carros Microsoft: para sentarse en el asiento del carro, todos los dueños deberían tener el trasero del mismo tamaño.

Hoy he caído en cuenta que la pregunta sobre si algo es innovador requiere de un acotamiento. Un carro puede traer un nuevo tipo de foco que tal vez es más estético y además alumbra mejor. El carro «innovó en el área de luces». ¿Es un carro innovador? Sí lo es, en el sentido de que contiene una innovación; mas no lo es en el sentido de que trae el mismo motor que su predecesor, el mismo sistema de suspensión, etc. Además, tampoco lo es, en el sentido de que podría ser algo trivial de imaginar y hacer para otras personas.

¿Conoces el proyecto «Unix Desktop Environment«? Este proyecto, UDE, es un manejador de ventanas que tiene como objetivo la simplicidad extrema: no tiene panel de tareas, ni menú de inicio, ni panel (de hecho no tiene nada). Todo eso corre por parte del usuario. Yo tenía una terminal cargada automáticamente al inicio. Además, no hay mucho interés en él ni mucho desarrollo desde hace algunos años. Un tiempo lo usé, cuando mi tarjeta de video era la más chafa de toda la ciudad y TWM parecía de juguete. Me sacó de apuros porque me permitió usar GNU de la manera más decente posible en ese entonces, hasta que encontré Xfce.

Cuando pensé en Superkb, inmediatamente pensé en ese manejador de ventanas. Pero falta una pieza importante: el cambiador de tareas, o «task switcher», que corresponde en KDE, Windows y GNOME a la barra de tareas. Es decir, si en UDE hubiera contado con Superkb y ese incógnito cambiador de tareas, tal vez no hubiera necesitado migrar a Xfce.

Superkb tiene su propia idea de intercambiador de tareas, que espero que sea una sorpresa agradable para todos, pero no será una solución general. Superkb necesitará, además, un intercambiador de tareas auxiliar que abarque los casos que Superkb no abarcará, y aquí es donde Skippy y similares podrán ayudar mucho.

Entonces, ¿alguien conoce un Task Switcher para Linux?