Frustrante

Llegué a las 8:00 p. m. con la firme intención de meterle música al iPhone antes de las 10:00p. m. ¿Qué podría pasar mal?

Con ipod-convenience monté el iPhone en /media/ipod. Ahora, a trabajar.

La gran recomendación fue usar Amarok, pero:

The following packages have unmet dependencies.
amarok: Depends: libmtp6 but it is not installable
Depends: libqt3-mt (>= 3:3.3.8really3.3.7) but 3:3.3.8b-5 is to be installed
E: Broken packages

Una búsqueda por «ipod» me arrojó algunos matches.

Uno de ellos fue Exaile. Instalé el binario con apt-get y no reconoció ningún archivo de música. Sid provee la versión 0.2.11. La versión más actual es la 0.2.13. Por azares del destino encontré un .deb en un directorio «files» en la página de Exaile, pero no era de la versión 0.2.13, sino de la 0.2.12b. Lo bajé, lo instalé con dpkg -i, y ahora dice que «no puede montar el iPhone». El iPhone *ya* está montado en un directorio gracias a ipod-convenience. Lo malo no es que no pueda montarlo per se, sino que no me dice por qué. No hay salida en consola, no hay mensajes de error detallados, no hay bitácoras, no hay nada. Simplemente «no puede».

Después intenté con Rhythmbox. Tan pronto hice clic en el checkbox para activarle el plugin de iPod, el programa tronó. Simplemente inútil. Ah, y estoy usando la versión más nueva: 0.11.5 y que, por cierto, en la página se anuncia como nueva la 0.11.4.

Entonces pienso que podría entrar a Windows con VirtualBox y rezar porque reconozca el iPhone mediante USB, pero la última actualización de VirtualBox en Sid algo le hizo que ahora lo único que veo es «Failed to create Virtualbox COM object», y en la consola:

/usr/lib/virtualbox//VBoxSVC: symbol lookup error: /usr/lib/VBoxXML.so: undefined symbol: _ZN11xalanc_1_1016XalanTransformer10initializeERN11xercesc_2_713MemoryManagerE

Banshee, el «novedoso» player que incluso usa la pesada plataforma Mono, simplemente no lo soporta.

Hipo, simplemente no detectó el «iPod». Tal vez no soporta el iPhone como tal.

¿Alguien sabe cómo subir música de Sid al iPhone?

Video favorito: Linus Torvalds on Git

Slide on the distributed SCM modelLinus Torvalds on Git (Linus Torvalds sobre Git) es una plática sobre las bondades de Git, un sistema de manejo de código fuente (o SCM, Source Control Management) escrito por el mismo Linus, al necesitar un remplazo para BitKeeper. También habla de por qué el modelo centralizado —actualmente implementado por CVS y SVN— no es sólo una alternativa inferior, sino que simplemente no es una alternativa de ningún tipo.

Esta conferencia es de Linus Torvalds, autor original de Linux. Proveída por Google Tech Talks.

Aunque Linus se expresa fuertemente contra CVS, SVN y el modelo centralizado, presenta todas las bases de sus argumentos. A pesar de eso, la plática es amena, bien fundamentada, bien explicada y, sobre todo, explica los fundamentos para poder comprender el modelo de trabajo de Git, reduciendo un poco la resistencia al cambio por medio de una conferencia conceptual pero productiva.

Superkb 0.16

Una nota rápida para anunciar Superkb 0.16.

La bitácora de cambios:

  • Algunos bichos corregidos, reportados por gcc -Wextra.
  • Reescrito el código de dibujado de textos mediante Xft.
  • Corregida una condición de carrera en el procesamiento de los eventos de X.

Sobre Xft, la migración se realizó para aprovechar la funcionalidad de antialias que provee Xft, en comparación con Xlib. En Debian Sid, por algún motivo renderea igual la versión 0.15 que la 0.16, pero en Ubuntu Feisty se nota la diferencia en la calidad del texto.

Sobre la condición de carrera, se trata de un bug espantoso que podía volver inutilizable Superkb. Significa que el mismo código en la misma distribución en diferentes PC, podría funcionar para una persona y para otra no.

No hay pantallazos por el momento.

Para los diversos recursos del proyecto (descargas y demás), visita la página de Superkb en este mismo blog.

¿Qué es Microsoft Office OpenXML?

Gráfica de tiempo contra esfuerzo en la resolucion de Microsoft Office Open XML.

Microsoft Office OpenXML es un formato para diversos tipos de documentos propuesto por Microsoft que cuenta con las siguientes ventajas (puede ahondar en cada una haciendo clic en cada línea):

Me da tristeza saber que mi propio país colaboró con esta aberración. Esto está explicado también en Groklaw, pero cita al Excelsior con un link que ya no existe (y que por eso puse el link a El Imparcial). Transcribo, debido a que es un tema acompañado por otros temas en la misma página:

Gates habla
Nada más para que se dé idea de la magnitud de la presión que se está ejerciendo en torno al voto de México en el seno de la Organización Internacional de Estandarización respecto del futuro de Open XML.
Trascendió que el mismo Bill Gates se comunicó con Felipe Calderón para influir en la postura que se hará pública el próximo lunes en Ginebra.
Aquí la comisión gubernamental está un tanto incómoda por la posición de algunos representantes de la UNAM, en especial la de Alejandro Pisanty, ex director general de Servicios de Cómputo Académico. Se trata de un respetado investigador que critica fuertemente el estándar que impulsa Microsoft. Su posición es estrictamente teórica a favor del software libre.

Actualización: Gracias al blog de Miriam Ruiz, me entero de que aún hay esperanza. Ya que su entrada está en inglés, y y lo expresó de forma insuperable, traduzco literalmente:

Después de la aprobación de OOXML como un estándar por ISO, parece que hay dos meses para apelar la decisión. La Comisión Europea, la más alta autoridad antimonopolio, investigará si OOXML, como se le conoce al formato, es «suficientemente interoperable con productos de la competencia», así como si hubo irregularidades o intentos de influenciar el debate o la votación. Si los cuerpos nacionales de ISO aportan evidencia de que Microsoft intentó influenciar los votos para asegurar la aceptación de OOXML, fortalecería el caso antimonopolio de la Comisión. De acuerdo con Thomas Vinje, cónsul legal del Comité Europeo pro Sistemas Interoperables (ECIS), «incluso si los votos fueron ganados legítimamente ganados, que lo dudo, OOXML no es un estándar abierto puesto que no está completamente implementado en plataformas de competidores, y su forma futura está sujeta puramente al control de Microsoft. Otorgar el estatus de ISO a OOXML no comienza a resolver los cuestionamientos legales de la competencia que la Comisión está indagando.» Esperemos que la Unión Europea investigue y clarifique todo esto.
“Una apelación tendría que ser resuelta antes de la publicación de un documento como un estándar Internacional», dijo Roger Frost, vocero de ISO. En otras palabras, si se emite una apelación, es viable que la publicación final de OOXML como estándar se demore. Esperemos que el proceso de apelación de ISO, si se sigue, sea menos irregular que el de aprobación. Tal vez pueda recuperar mi confianza en ISO. Veremos qué pasa.

audiosum 0.2

Ok, audiosum ha sido un excelente conejillo de indias para aprender Git, GNU Autoconf y GNU Automake. Los dos últimos me parecen demasiado confusos todavía, pero ahí la llevo.

Y se han hecho varios cambios, principalmente:

  • Se corrigió un horrible bug donde los archivos que se abrían no se cerraban, tipo memory leak, pero de descriptores.
  • Se añadió una opción, -b, para indicar que sólo se desea la firma de una parte del archivo (dado en porcentaje). Si se usa -b sin un valor, imprime sólo el tamaño del audio del archivo.
  • Se añadió una opción, -a, para indicar qué algoritmo de hash usar, como md5, sha1, etc.
  • Mejores mensajes de ayuda.
  • Se incluye audiodup, un script para encontrar duplicados más cómodamente.

El script audiodup trabaja de manera eficiente:

  1. Genera una lista de archivos a analizar, según las rutas indicadas.
  2. (Primera etapa) Descarta los archivos no duplicados según su tamaño.
  3. (Segunda etapa) Descarta los archivos no duplicados según el primer 2% del contenido.
  4. (Tercera etapa) Descarta los archivos no duplicados según el contenido completo.
  5. Los archivos restantes son duplicados. Se agrupan y se presentan.

Ejemplo de uso de audiodup, para buscar mp3 duplicados en $HOME y /mnt/music:

audiodup $HOME /mnt/music

Ejemplo de uso de audiodup, usando sha1 y que revise el 5% en la segunda etapa:

audiodup -a sha1 -b 5 $HOME /mnt/music

Descarga en .tar.gz: audiosum-0.2.tar.gz