Cambio de URL del blog

Desde hace varios años he estado usando Open Domain Server como mi proveedor gratuito de dominios para direcciones dinámicas. Fue uno de los primeros que conocí y en general he recibido muy buen servicio. Desafortunadamente, en días recientes alguien explotó un cráter de seguridad con el que, de manera inexplicable, crearon algunos subdominios bajo alvarezp.ods.org, con fines maliciosos (spam, phishing… no sé con exactitud).

Todo fuera como eso, pero en este momento el daño está hecho: el blog ha sido eliminado de los índices de Google.

Desafortunadamente, ODS se niega a tomar acción contra este problema, así que me he visto en la forzosa necesidad de cambiar la URL para mi blog.

La nueva dirección es: http://blog.alvarezp.org/

Mucho agradeceré a quienes me conceden el honor de enlazarme desde sus sitios, blogs y demás, que actualicen su enlace. Consideren que se eliminó el directorio /blog/ en favor de tener todo bajo el directorio root en el host blog.alvarezp.org. Entre más links se actualicen ya, más pronto encontrará Google el nuevo sitio y, con un poco de suerte, reaparecerá en los índices de Google.

De todos modos, la dirección anterior seguirá funcionando durante un tiempo indeterminado. Ningún sitio padecerá tenebrosos 404 por este movimiento.

Gracias de antemano.

title_wrapper.bash

Escribí este script porque yo soy de los que llegan a tener —sin exagerar— 20 ó 30 ventanas de GNOME Terminal abiertas simultáneamente.

El resultado es que las ventanas tendrán en su título algo como 192.168.1.0 - ping para aquellos comandos a los que les declare un alias en el paso 2.

1. Colocar este código en /usr/local/bin/title_wrapper.bash

#!/bin/bash

# Copyright 2009, Octavio Alvarez Piza, alvarezp@alvarezp.ods.org
# Licencia: GPLv3.
# Garantía: absolutamente ninguna.

function settitle() {
	echo -ne "33]0;$*07"
}

while getopts "" OPT; do
	true
done

shift $(($OPTIND-1))

COMMAND=$1
COMPLETE_COMMAND="$*"
shift

case $COMMAND in
telnet)
	OPTIONS='468ELadrS:b:l:n:';;
ssh)
	OPTIONS='1246AaCfgKkMNnqsTtVvXxYb:c:D:e:F:i:L:l:m:O:o:p:R:S:w:';;
ping)
	OPTIONS='LRUbdfnqrvVaABc:i:l:p:s:t:w:F:I:M:Q:S:T:W:';;
dynagen)
	OPTIONS='ndh';;
webshare)
	OPTIONS=''
	FORCED_PARAM="`pwd`";;
else)
	OPTIONS=""
esac

while getopts $OPTIONS OPT; do
	true
done

shift $(($OPTIND-1))

PARAM="$*"
[ ! -z "$FORCED_PARAM" ] && PARAM="$FORCED_PARAM"

settitle "$PARAM - $COMMAND"

$COMPLETE_COMMAND

2. Configurar en mi .bashrc (o correspondiente script de inicio de Bash):

alias ping='title_wrapper.bash ping'
alias telnet='title_wrapper.bash telnet'
alias ssh='title_wrapper.bash ssh'
alias rsh='title_wrapper.bash rsh'

3. Configurar GNOME Terminal para que permita la modificación a los títulos de las ventanas.

Notas sobre gamma en monitores en X.org 7.4

Estoy acostumbrado a usar monica para establecer la calibración gamma de mi monitor en la casa, donde sólo tengo un monitor. Cuando guardo las preferencias, monica guarda un pequeño .monicarc en $HOME, que simplemente manda llamar xgamma.

Sin embargo, en el trabajo, donde tengo dos monitores, ambos pertenecen al mismo display y pantalla (parece ser por XRandR). Puesto que xgamma cambia el gamma para toda la pantalla, afecta a ambos monitores a la vez.

Para ajustar el gamma para sólo uno de lo monitores hice esto:

xrandr -d :0 --screen 0 --output VGA-0 --gamma 1.2:1.2:1.2

En #xorg se me sugirió que tal vez podría prescindir de los parémtros -d y –screen. Para obtener valores posibles de -d, –screen y –output usé lo siguiente:

xrandr | grep connected

Aún me falta por encontrar por qué usar valores mayores que 1 me obscurece la pantalla en lugar de aclararla.