Estado del blog, parte 2.

A todos, un agradecimiento por su lectura de este blog.

Este blog nació a finales de 2005, aunque a mí no me parece que fuera tanto tiempo. Siento un poco de nostalgia por la presentación anterior del blog, aunque realmente esta me parece mejor. Era necesario un poco de aire fresco.

Los cambios:

  • El blog fue actualizado a WordPress 2.7.1.
  • Ahora se usa el tema Fluid Blue, un poco más discreto, con colores más equilibrados y una barra de secciones menos escandalosa.
  • Se hicieron algunos ajustes en la barra lateral. Lo único que no me gustó fue que tuve que eliminar el Blogroll por el momento.
  • Estoy borrando algunos posts cuya existencia es inútil. Bueno, literalmente hablando tendría que dar de baja todo el blog, pero no es eso a lo que me refiero, sino a posts como el del script para la consulta de infracciones, cuya interfaz ya no es la misma.

Los no cambios:

  • Se siguen usando los mismos métodos antispam. Nunca me gustó Akismet, y siempre creí que era necesario usar mecanismos más simples. Hasta el momento tanto el antispam aritmético para comentarios como el verificador simple de retroenlaces han funcionado de maravilla. Ambos son ligeros y prácticos.
  • La estructura visual es la misma: un flujo principal con una sola barra lateral. Ideal.
  • El tono principal sigue siendo azul.

Las estadísticas al momento:

  • 113 entradas.
  • 3 páginas.
  • 26 categorías.
  • 362 comentarios.

Saludos a todos, y gracias de nueva cuenta.

Estado del blog

Me pregunta Stan por mensajería instantánea:

¿Cómo va ese blog? Lo tienes algo abandonado.

Ya había pensado en qué quiero para el blog, pero realmente nunca tomé decisiones. «Indecisión» es mi segundo nombre. Faltaba esa pregunta para aterrizar los pensamientos a algo concreto. Tal vez por eso mi respuesta salió tan ordenada:

Hay varias cosas que me impiden escribir en el blog.

La principal es el tiempo. Hacer un post como a mí me gusta, bien hecho, preparado, revisado, me toma mucho tiempo, a veces horas. Cuanto más si tiene imágenes, porque debo limpiarlas y corregirlas, cortarlas, hacer los thumbnails, subirlas y hacer los enlaces y probarlos.

Segundo, es el tipo de los posts. Quiero apartarme un poco del concepto del blog personal, y quiero meterme más en la parte técnica. No le veo el beneficio (ni para mí ni para nadie) dedicarle 1 hora a preparar un post sobre el sandwich que me comí ayer ni poner la foto del sandwich. Prefiero un poco más la parte de logros: hice esto, después de mucho [intentar] logré hacer aquello, estas son mis notas sobre tal tema, etc.

Tercero, el idioma. Tengo un gran dilema aquí, porque el que mi blog esté en español limita su alcance severamente. Mis alternativas son: [a] cambiar a sólo inglés y [b] escribir el blog en varios idiomas. Debido a que hay pocos blogs buenos en español, no me gustaría dejar de escribir en este idioma, pero por otra parte, WordPress es malísimo para manejar posts multiidioma.

Como tal, sólo el primero es impedimento. El segundo implica posts más largos (lo que me regresa al primer punto) y el tercero es una indecisión.

Pero mientras platicaba todo esto con Stan, creo que llegué a una conclusión.

(Continuará…)

Superkb 0.17

Una de las metas que quería cumplir antes de sacar Superkb 0.17 fue convertir el código fuente a Git, manteniendo los historiales anteriores, tanto de CVS como de Subversion, así que, aquí está Superkb 0.17 con todos los links relevantes en la página usual.

¿Qué cambia en esta versión?

  • Hay soporte para Xinerama. Eso significa que si tienes dos pantallas y no manejas XRandR todavía, Superkb saldrá correctamente.
  • El código fuente fue migrado a Git.
  • Mensajes más amigables durante la compilación.